Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sindrome de Burnout y Locus de control (página 2)



Partes: 1, 2

Otras investigaciones que reportan grados bajos de SB,
son la de Rodríguez y Cols (2010), realizaron su estudio
en personal de salud en tres instituciones de Bogotá, los
resultados encontrados fueron: una prevalencia del 2,2% para
síndrome de Burnout, prevalencia para AE 20,6%, DP 16,8% y
baja RP 7,6%. Fernández y Cols (2012), en su
investigación "Nivel de Burnout en los profesionales
de todas las unidades de diálisis de la Región de
Murcia", reportó que el nivel global de Burnout entre
estos profesionales se sitúa en un nivel medio-bajo,
encontrándose diferencias marginalmente significativas
entre aquellos que trabajan en unidades públicas y los que
desarrollan su profesión en clínicas concertadas,
que presentaron un promedio ligeramente superior.

Maslach (1997), refiere que el agotamiento emocional es
una reducción de los recursos emocionales y el sentimiento
de que las personas afectadas no tienen nada que ofrecer a los
demás, acompañados de manifestaciones
somáticas y psicológicas como el abatimiento, la
ansiedad y la irritabilidad, este aspecto evaluado en la
población del presente estudio denota bajo grado de
agotamiento emocional (91,3%).

En cuanto a la realización personal, al evaluarse
en el presente estudio, se encontró un resaltante 50% que
presenta un grado moderado y un 43,48% que tiene el grado alto,
esto es el resultado de un buen autoconcepto, una vida personal
positiva y satisfacción laboral; este último
está íntimamente relacionado con la
motivación, la productividad, el absentismo e incluso el
estado de salud, al incidir en el éxito de las
organizaciones para la cual se trabaja. Una persona poco motivada
en el trabajo y con una baja realización personal no se
desempeña con la energía y el entusiasmo que las
personas motivadas, pudiendo generar una menor productividad
(Salcedo, 2007).

Maslach (1997), refiere que la
despersonalización, implica el desarrollo de actitudes
negativas y de insensibilidad hacia los usuarios de servicios,
así como también hacia los colegas, que conduce con
mucha frecuencia a la idea de que son la verdadera fuente de los
problemas. Se asocia con una actitud impersonal, con aislamiento
de los demás, con etiquetamientos despectivos para
calificar a los otros, y con intentos de culpabilizarlos de la
frustración y el fracaso propio en el incumplimiento de
los compromisos laborales. En los resultados del presente estudio
se reporta que el 52,17% del personal de salud presenta un grado
bajo de DP.

El personal de salud con problemas de
despersonalización trata a los pacientes de forma
deshumanizada. Los pacientes dejan de ser personas con
sentimientos para convertirse en "objetos" o "casos
clínicos", además este personal trata de
distanciarse de los miembros de su propio trabajo, todo ello
perjudica el ambiente laboral y la institución para la
cual el personal trabaja (Salcedo, 2007).

El síndrome de Burnout, como se dijo
anteriormente, ha sido y sigue siendo muy estudiado en los
profesionales de la salud, pero específicamente es en el
personal de enfermería que a nivel nacional y local se han
reportado estudios que valoren este síndrome; dentro de
ellos, Arauco P. (2008), en Lima, concluyo que el 53,1% de
enfermeras presenta nivel medio de Burnout, el 26,6% un nivel
bajo y solo el 20,3% un nivel alto. Así mismo, Huertas
(2009), en Piura, reporta que el 80% de enfermeras presentaron
bajo grado de síndrome de Burnot y el 20% alto grado. En
Trujillo, Contreras y Rodríguez (2003), reportan que el
11,8% presenta alto grado de AE, el 10,8% alto grado de DP y el
19,6% baja RP, concluyendo que las enfermeras participantes del
estudio presentan un bajo grado de SB.

En la Tabla N° 02, se presenta la
distribución de 46 profesionales de la salud que laboran
en la Unidad Renal del Hospital Víctor Lazarte Echegaray,
según valoración de su locus de control; los
resultados encontrados evidencian que el 89,13% presentan tipo
locus de control interno y el restante 10,87% tipo de locus de
control externo.

El termino de Locus de control fue propuesto por Rotter
en 1962, para referirse al concepto de control interno frente al
control externo, es decir, el grado con que el individuo cree
controlar su vida y los acontecimientos que influyen en ella; en
términos generales, constituye una expectativa
generalizada o una creencia relacionada con la previsibilidad y
estructuración del mundo (Llanezal, 2009).

En el presente estudio los resultados resaltan la
prevalencia de locus de control interno (89,13%), por lo tanto,
se puede describir a los profesionales de la salud evaluados,
conforme a las definiciones de la literatura consultada, como
personas convencidas de que pueden controlar su propio destino,
se siente responsable de su vida y su conducta, ven sus logros y
fracasos como resultado de sus acciones, lo que determina mucho
de los acontecimientos que se presentan en su existencia, se
sienten capaz de crecer internamente y mejorar a través de
su esfuerzo y el desarrollo de sus habilidades. Muchos estudios
han demostrado que este tipo de personas tienen mayor facilidad
para manejar el estrés (Svetlano, 2007; Hellriegel,
2009).

En el otro extremo se encuentra el Locus de Control
Externo, representado por solo el 10,87% de los profesionales de
la salud evaluados en el presente estudio; este tipo de locus
hace referencia a las personas que creen que los refuerzos que
siguen a una acción están bajo el control de otras
personas, o bien están determinadas, o son incontrolables,
pues dependen de las fuerzas del destino y la suerte.

El Locus de Control Externo es la tendencia personal a
considerar que los refuerzos sólo dependen parcialmente de
la propia conducta y en mayor medida del azar o de conductas de
otras personas. Así, los sujetos que creen que los
refuerzos que reciben son independientes de las propias acciones
reciben el nombre de personas con Locus de Control Externo
(Stephen y cols., 2002).

Los profesionales de la salud, son personas que realizan
sus acciones en beneficio de la salud de las personas con
criterio científico y el desarrollo de habilidades y
destrezas que han adquirido a través de su
formación profesional, muy exigente y responsable, por
consiguiente, el encontrar solo un 10,87% de los profesionales
con un locus de control externo considero corresponde
positivamente con la labor que desempeñan. Ellos tienen
que tener el control de las situaciones, muchas veces aquellas
que peligran la vida de las personas, tienen que actuar en el
momento justo, correctamente y siguiendo los principios
bioéticos, lo que hace de ellos personas responsables de
sus acciones, sin tener que culpar a otros o esperando la
voluntad divina, por así decirlo, más aún
porque son cuestionados y juzgados por los demás de manera
muy estricta.

La responsabilidad, aspecto predominante de la persona
con un locus de control interno, llevada al campo de los
profesionales de la salud es definida por Cillo (2005), como la
obligación que tienen éstos de dar cuenta ante la
sociedad por los actos realizados en su práctica
profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus
deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados
en la asistencia del paciente; pudiendo adquirir a veces,
relevancia jurídica; y que de estos actos pudieran derivar
consecuencias, como ser daños en el cuerpo o en la salud o
la muerte de los pacientes que estaban bajo su
asistencia.

La responsabilidad de los profesionales de la salud, es
una variante de la responsabilidad general que atañe a
todas las personas independientemente que ejerzan o no una
profesión; la diferencia existe cuando a través del
ejercicio profesional surge un elemento objetivo "el
daño", y que éste tenga relación directa con
el accionar profesional, y que desde el punto de vista legal, se
encuentre encuadrado dentro de los denominados "delitos
culposos", en los cuales no existe intencionalidad de provocar un
daño; éste se produce por imprudencia, impericia,
negligencia e inobservancia de los deberes a su cargo
(Díaz, 2012).

En las tablas N° 03, 04 y 05 se
presenta la distribución de 46 profesionales de la salud
que laboran en la Unidad Renal del Hospital Víctor Lazarte
Echegaray, según la relación entre el
síndrome de Burnout y el tipo de locus de control; los
resultados evidencian que el 89.1% del personal de la unidad
renal que califican en locus de control interno, el 45,7%
presenta grado de despersonalización bajo, el 84,8% grado
de agotamiento emocional bajo y el 34,8% grado de
realización personal alto, por lo tanto niveles bajos de
síndrome de Burnout. Del análisis de la tabla y
corroborado con la prueba estadística, se puede concluir
que existen evidencias significativas al nivel del 5% para
afirmar que el Síndrome de Burnout, medido a través
de sus dimensiones tienen relación con el tipo de locus de
control (valor-p < 0,05).

Algunos autores encuentran correlaciones significativas
entre Locus de Control Externo y aumento del Burnout; esto es,
que cuanto menos control de la situación cree tener el
individuo mayores posibilidades habría de aparición
del síndrome, sobre todo ante situaciones ambiguas,
difíciles o novedosas, en las que la persona cree tener
poca o ninguna posibilidad de controlar. Sin embargo, en el
presente estudio los resultados indican que en su mayoría
el personal de salud califica con un tipo de locus de control
interno y por ende su grado de SB es bajo.

Franco y Cols (2006), coincide con los resultados
encontrados en su investigación: "Síndrome de
Burnout y locus de control en el personal de la Clínica
Universitaria Bolivariana de la cuidad de Medellin", en Colombia,
reporto que no existe correlación significativa entre
Burnout y Locus de Control.

Algunos estudios que mencionan la existencia de una
relación significativa entre grado de Burnout y locus de
control, se encuentra el de Cáceres (2006), quien refiere
que las características de la personalidad que se han
asociado con el síndrome de Burnout en personal sanitario
han sido fundamentalmente la personalidad neurótica, que
incluye ansiedad, hostilidad, depresión y vulnerabilidad,
también se ha relacionado con el Burnout a las personas
con locus de control externo, el patrón de conducta tipo
A, la extraversión, la rigidez, la dureza, independencia,
afabilidad, estabilidad, autosuficiencia, perfeccionismo,
tensión, etc.

Hernández y Dickinson (2006), en su
investigación sobre: "Burnout y su relación con
variables de personalidad y ambiente laboral en trabajadores
Mexicanos", reporta que la relación de Burnout con
variables de personalidad: locus de control obtuvo una
correlación significativa negativa (r=-0.192 p<0.01),
en conclusión en este estudio se observó que las
personas autoeficaces y con un locus de control interno no
presentan Burnout mientras que las que tienen un control
emocional bajo son los trabajadores más propensos a
desarrollarlo.

Hernández y Olmedo (2004), en su estudio acerca
del síndrome del estar quemado (Burnout) y su
relación con la personalidad, reporta que en
relación a la variable locus de control los resultados
encontraron relaciones positivas entre el factor de primer orden
denominado despersonalización y el factor de locus de
control externo que hace referencia a la no aceptación de
responsabilidad sobre los propios actos como forma de conservaren
todo momento un concepto positivo de sí mismo; en el plano
profesional las personas con predominancia de locus de control
externo presentan mayor insatisfacción laboral, mayor
despersonalización, más estrés.

Es pertinente considerar la influencia que podría
tener la tendencia a hacer atribuciones internas, pues como
señala De Diego (1999), el internalismo tiende a propiciar
operatividad y efectividad a los sujetos para enfrentarse a
determinadas situaciones vitales. Cuando una persona puede
controlar las situaciones a que se enfrenta, se afanará
por mantener esa sensación de control, utilizando unas
estrategias de afrontamiento más activas y, posiblemente
más efectivas, con el fin de amortiguar los efectos
negativos del estrés. Puede sugerirse, pues, que las
expectativas internas de control actúan como un moderador
del estrés.

Aunque resulte positivo el haber encontrado en la
mayoría del personal de salud de la unidad renal el locus
de control interno y grado de síndrome de Burnout bajo, la
prueba estadística confirma la existencia de
relación positiva; los resultados podrían
atribuirse a que el tipo de locus de control corresponde al
desempeño profesional enmarcado en la responsabilidad que
asume el personal de salud para con la atención a los
pacientes en tratamiento de diálisis; así mismo, su
nivel de Burnout es bajo, puesto que sienten satisfacción
en su ambiente laboral, controlan la situaciones, cada quien
realiza sus funciones asignadas a su cargo, brindan un
atención de calidad a sus pacientes y mantienen adecuadas
relaciones interpersonales, esta conclusión se
llegó después de la confrontación de los
resultados con la literatura consultada.

Conclusiones

  • 1. Del 89,13% del personal de la unidad renal
    que califican en locus de control interno, el 45,70% presenta
    grado de despersonalización bajo, el 84,80% grado de
    agotamiento emocional bajo y el 34,80% grado de
    realización personal alto, por lo tanto niveles bajos
    de síndrome de Burnout. Del análisis de las
    tablas y corroborado con la prueba estadística, se
    puede concluir que existen evidencias significativas al nivel
    del 5% para afirmar que el grado de Síndrome de
    Burnout, medido a través de sus dimensiones, tienen
    relación con el tipo de locus de control (valor-p <
    0,05).

  • 2. Según las dimensiones del
    síndrome de Burnout, el 91,3% presentan un grado bajo
    de agotamiento emocional y solo el 4,35% un grado alto; el
    52,17% presentan un grado bajo de despersonalización y
    solo el 8,70% un grado alto; en cuanto a la
    realización personal, el 43,48% presenta un grado alto
    y solo el 6,52% un grado bajo de realización
    personal.

  • 3. Para la valoración del locus de
    control predominante en el personal de salud evaluado, el
    89,13% presenta el tipo locus de control interno y el
    restante 10,87% presenta locus de control externo.

Recomendaciones

  • 1. Elaborar estrategias con
    participación multidisciplinaria para la
    prevención del síndrome de Burnout o seguir
    manteniendo grados bajos del mismo, tales como: talleres de
    relaciones interpersonales, autoestima y gestionar incentivos
    para el trabajador que mejor se desempeñe en su
    labor.

  • 2. A la gerencia, realizar los exámenes
    al personal de salud en cuanto a su locus de control, como
    parte de la evaluación de la personalidad del
    profesional, que permita identificar alteraciones o riesgos
    que puedan corregirse a tiempo, brindándose la ayuda
    psicológica oportuna al trabajador.

  • 3. Realizar otros estudios de
    investigación que consideren variables como la
    satisfacción laboral y la calidad de las relaciones
    interpersonales, de tal manera que nos permitan realizar una
    mejor administración del servicio y desarrollo del
    recurso humano.

Referencias
bibliográficas

  • ALTAMIRANO, P. (2005). Análisis de la
    encuesta de agotamiento profesional del colegio médico
    IX distrito Mar de plata. Accesado el 20 de agosto del 2012.
    Disponible en:

http://www.colmed9.org.ar/Bioetica/BURN%20OUT_AN%C3%81LISIS.pdf

  • ARAUCO, P. (2008). Síndrome de Burnout en
    enfermeras del hospital nacional especializado Víctor
    Larco Herrrea.Tesis para optar el título de licenciada
    en enfermería. Universidad nacional mayor de san
    marcos. Lima- Perú.

  • BIANCHINI, M. (1997). El síndrome del Burnout
    en personal profesional de la salud. Revista Medicina Legal.
    Volumen 13, numero 02. Costa Rica.

  • CÁCERES, G. (2006). Prevalencia del
    síndrome de Burnout en personal sanitario militar.
    Tesis para optar el Grado de Doctor de la Universidad
    Complutense de Madrid. España.

  • CILLO, A. (2005). Entre colegas: Responsabilidad
    profesional. Primera edición. Editorial del Colegio de
    obstetricias. Argentina. Pgs: 83- 124.

  • CONTRERAS, K. y RODRÍGUEZ, K. (2003).
    Síndrome de Burnout y factores socio
    demográficos y laborales en enfermeras del hospital
    belén de Trujillo. Tesis para optar el título
    de licenciada en enfermería. Universidad Nacional de
    Trujillo. Perú.

  • CRUZ, V. y VARGAS, J. (2006). Manifestaciones
    físicas y riesgo psicosocial que presentan las
    enfermeras del hospital san José de Sogamoso y su
    relación con el estrés intralaboral. Biblioteca
    Las casas Disponible en:

http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0090hp

  • DÍAZ, C. (2012). Profesional Ético y
    Responsable. Editorial College. Puerto Rico.

  • DE DIEGO (1999). Burnout y satisfacción
    laboral: Indicadores de salud laboral en el ámbito
    sanitario. En: Clínica y Salud. Volumen 08, numero 01.
    Pgs: 481-494.

  • FERNÁNDEZ y COLS (2012). ¿Existe el
    síndrome de burnout en los profesionales de la salud
    de las unidades de hemodiálisis de la región de
    Murcia. Revista Enfermería Nefrológica. Volumen
    15, numero 01. Madrid.

  • FRANCO, J. y COLS (2006). Síndrome de Burnout
    y locus de control en el personal de la Clínica
    Universitaria Bolivariana de la cuidad de Medellin. Tesis
    para optar el título de Psicólogo. Universidad
    Pontifica Bolivariana, Escuela de Ciencias Sociales, Facultad
    de Psicología. Colombia.

  • GIL MONTE, P. y PEIRÓ, JM (1999).
    Perspectivas Teóricas y Modelos Interpretativos para
    el Estudio del Síndrome de Quemarse por el Trabajo.
    Revista Anales de Psicología. Volumen 15, pgs:
    261-268.

  • GONZÁLEZ, H. (2003). El síndrome de
    Burnout, una sutil enfermedad. Accesado el 10 de setiembre
    del 2012. Disponible en:

http//www.rcm.cu/trabajos/2003/septiembre/04burnout.htm

  • HELLRIEGEL, S. (2009). Comportamiento
    organizacional. Doceava edición. Editorial Cegage
    learning. México. Pg: 47.

  • HERNÁNDEZ, C. y DICKINSON, M. (2006) Burnout
    y su relación con variables de personalidad y ambiente
    laboral en trabajadores mexicanos. Primera reunión de
    las Américas en investigación sobre factores
    psicosociales, estrés y salud mental. Cuernavaca,
    Morales. Accesado el 10 de octubre del 2012. Disponible
    en:

http://www.uaem.mx/foroamericas_memorias/1PONENCIAS/PDF/P4%20IHernandez.pdf

  • HERNÁNDEZ, C. y COLS (2009). Factores
    psicosociales predictores de burnout en trabajadores del
    sector salud en atención primaria. Revista Ciencia y
    Trabajo. Volumen 11, numero 34. México.
    Pgs:227-231.

  • HERNÁNDEZ, G. y OLMEDO, E. (2004). Un estudio
    correlacional acerca del Síndrome del "estar quemado"
    (Burnout) y su relación con la personalidad. Revista
    Apuntes de Psicología. Volumen 22, numero 01.
    Andalucía occidental. Pgs: 121-136.

  • HERNÁNDEZ, S. (2003). Metodología de
    la investigación. Tercera edición. Editorial
    McGraw-Hill. México.

  • HUERTAS, F. (2009). Síndrome de Burnout en el
    personal profesional de enfermería y su
    relación con la calidad de atención en el
    servicio de emergencia del Hospital II Jorge Reátegui
    Delgado. Tesis para optar el título de especialista en
    el cuidado de enfermería del adulto en urgencias y
    emergencias. Universidad Nacional de Trujillo.
    Perú.

  • LLANEZA, J. (2009) Ergonomía y
    Psicosociología aplicada. Manual para la
    formación del especialista. Doceava edición.
    Editorial Lex noria. España. Pg: 465.

  • MARTÍNEZ, A. (2010). El síndrome de
    Burnout: evolución conceptual y estado actual de la
    cuestión. Revista Vivat academia. Número 112.
    Pgs: 01- 40.

  • MASLACH, C. y JACKSON, S. (1997).MBI: Inventario
    Burnout de Maslach. Síndrome del quemado por
    estrés laboral asistencial. Publicaciones de
    Psicología Aplicada. Serie menor, Núm. 211.
    Madrid TEA Ediciones.

  • MORENO, B. y BAEZ, C. (2010). Factores y riesgos
    psicosociales, físicos, consecuencias, métodos
    y buenas prácticas. Universidad Autónoma de
    Madrid. Accesado el 12 de setiembre del 2012. Disponible
    en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf

  • OLIVER, C. y ARAGONES, A. (1991). Una teoría
    y una medida de estrés laboral asistencial. Actas del
    II Congreso social de psicología.
    España.

  • PERA, G. y SERRA-PRAT, M. (2002). Prevalencia del
    síndrome del quemado y estudio de los factores
    asociados en los trabajadores de un hospital comarcal.
    GacSanit. Volumen 16, numero 06. Pgs: 480- 486.

  • POLIT, D y HUNGLER, B. (2000). Investigación
    Científica en Ciencias de la Salud. Sexta
    edición. Editorial Mc Graw- Hill- Interamericana
    editores. México.

  • RODRÍGUEZ, C. y COLS (2009). Prevalencia del
    Síndrome de Burnout en el Personal de
    Enfermería de dos Hospitales del Estado de
    México. Revista Redalyc. Volumen 19, numero 01. Pgs:
    179- 193.

  • RODRÍGUEZ, M. y COLS (2010). Síndrome
    de Burnout y factores asociados en personal de salud en tres
    instituciones de Bogotá. Tesis para optar el
    título de especialista en epidemiologia. Universidad
    del Rosario. Escuela de Medicina y ciencias de la salud.
    Colombia

  • ROTTER, J. (1954). Social Learning and Psychology.
    Englewood Cliffs, New Jersey: Pretince-Hall.
    Pgs:26-35.

  • SALCEDO, K. (2007). Nivel de síndrome de
    Burnout en el personal de enfermería que trabaja en el
    alberque central "Ignacia Rodolfo Viuda de canevaro". Tesis
    para optar el título de Licenciada en
    Enfermería. Universidad Mayor de San Marcos. Lima-
    Perú.

  • STEPHEN, W. y COLS (2002). Psicología social.
    Editorial Thomson. México. Pgs: 84 y 85.

  • SVETLANO S. (2007) Secretos de longevidad y
    rejuvenecimiento. Editorial Sirio. España. Pg:
    38.

  • WHITTEN D. Y CAMERON K. (2005). Desarrollo de
    habilidades directivas. Sexta edición. Editorial
    Pearson. México. Pgs: 74 y 75.

Anexos

ANEXO Nº 01

MATRIZ DE PUNTUACIONES DE LAS
DIMENSIONES DEL SÍNDROME DE BURNOUT DE 46 PROFESIONALES DE
SALUD QUE LABORAN EN LA UNIDAD RENAL DEL HOSPITAL VÍCTOR
LAZARTE ECHEGARAY. Trujillo. 2012

Monografias.com
Monografias.com

Fuente: Instrumento aplicado a los 46
profesionales de salud que laboran en la Unidad Renal del
Hospital Víctor Lazarte Echegaray

ANEXO Nº 02

MATRIZ DE PUNTUACIONES DE LOCUS DE
CONTROL DE 46 PROFESIONALES DE SALUD QUE LABORAN EN LA UNIDAD
RENAL DEL HOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY. Trujillo.
2012

Monografias.com
Monografias.com

Fuente: Instrumento aplicado a los 46
profesionales de salud que laboran en la Unidad Renal del
Hospital Víctor Lazarte Echegaray

ANEXO 3

INVENTARIO PARA MEDIR EL SÍNDROME DE BURNOUT

Elaborado por Maslach y Jackson (1986)

Versión en español adaptada por Oliver y
Aragones (1991)

INSTRUCCIONES:

Las siguientes son 22 declaraciones que hablan acerca de
los sentimientos relacionados al trabajo. Por favor, lea cada
declaración cuidadosamente y decida si usted se siente de
esa manera acerca de su trabajo. Si usted nunca ha tenido este
sentimiento, escriba un "0" (cero) en el espacio provisto. Si
usted ha tenido este sentimiento, indique cuán frecuente
lo ha sentido escribiendo el número (del 1 al 6) que mejor
describa con qué frecuencia se ha sentido así. La
escala de frecuencia de los sentimientos es según
sigue:

0

1

2

3

4

5

6

Nunca

Pocas veces al año o
menos

Una vez al mes o
menos

Unas pocas veces al
mes

Una vez a la
semana

Pocas veces a la
semana

Todos los
días

Conteste las siguientes frases indicando la
frecuencia con que usted ha experimentado ese
sentimiento.

AFIRMACIONES

0

1

2

3

4

5

6

1. Me siento emocionalmente agotado
por mi trabajo

2. Me siento cansado al final de la
jornada de trabajo

3. Me siento fatigado cuando me
levanto por la mañana y tengo que ir a
trabajar

4. Comprendo fácilmente como
se sienten los pacientes

5. Creo que trato a algunos pacientes
como si fueran objetos impersonales

6. Trabajar todo el día con
mucha gente es un esfuerzo

7. Trato muy eficazmente los
problemas de los pacientes

8. Me siento "quemado" por mi
trabajo

9. Creo que influyó
positivamente con mi trabajo en la vida de las
personas

10. Me he vuelto más
insensible con la gente desde que ejerzo esta
profesión

AFIRMACIONES

0

1

2

3

4

5

6

11. Me preocupa el hecho de que este
trabajo me endurezca emocionalmente

12. Me siento muy activo

13. Me siento frustrado en mi
trabajo

14. Creo que estoy trabajando
demasiado

15. Realmente no me preocupa lo que
le ocurre a mis pacientes

16. Trabajar directamente con
personas me produce estrés

17. Puedo crear fácilmente una
atmósfera relajada con mis pacientes

18. Me siento estimulado
después de trabajar con mis pacientes

19. He conseguido muchas cosas
útiles en mi profesión

20. Me siento acabado

21. En mi trabajo trato los problemas
emocionales con mucha calma

22. Siento que los pacientes me
culpan por alguno de sus problemas

TOTAL

ANEXO 4

ESCALA DE LOCUS DE CONTROL DE
ROTTER

Elaborada por Rotter
(1966)

Instrucciones: A continuación encontrara una
serie de enunciados. Ninguna respuesta es correcta o incorrecta.
Elija la que más se adecue a su forma de pensar marcando
la letra a ó b. La información que usted
proporcione es confidencial y solo será utilizada para
fines de investigación académica.

1.

  • a) Los niños se hacen
    problemáticos porque sus padres los castigan
    demasiado.

  • b) El problema con la mayoría de los
    niños hoy día, es que sus padres son demasiado
    tolerante con ellos.

2.

  • a) Mucha de la infelicidad en las vidas de las
    personas se debe a mala suerte

  • b) Los infortunios de las personas son el
    resultado de los errores que ellos cometen.

3.

  • a) Una de las razones por las que tenemos
    guerras es porque las personas no toman en serio la actividad
    política que podría evitarlas

  • b) Habrá siempre guerras sin importar
    como las personas intenten prevenirlas.

4.

  • a) A la larga las personas, cuando se lo
    proponen, consiguen el respeto que se merecen en este
    mundo.

  • b) Desgraciadamente, el valor de un individuo
    pasa desapercibido por el entorno sin importar los esfuerzos
    que haga para ser reconocido.

5.

  • a) Todo estudiante que hace meritos merece el
    reconocimiento de sus profesores, no obtenerlo no
    tendría sentido.

  • b) La mayoría de los estudiantes
    progresan no debido al reconocimiento, sino a sucesos
    accidentales fuera de su control.

6.

  • a) Si no hace los cambios apropiados y
    oportunos, un líder no podría ser
    efectivo.

  • b) Los líderes que no progresan es
    porque no han aprovechado sus oportunidades.

7.

  • a) No importa cuánto se esfuerce,
    siempre hay gentes a quienes no les caerá
    bien.

  • b) Las personas que consiguen caerle bien a
    otras no entienden como pueden estropearse las relaciones por
    sí mismas.

8.

  • a) La herencia determina la personalidad de las
    personas

  • b) Son las experiencias de la vida las que
    determinan la manera de ser de las personas.

9.

  • a) He tenido la sensación de que cuando
    algo va a pasar pasara.

  • b) Nunca me ha resultado confiar en el destino
    para tomar mis decisiones.

10.

  • a) En el caso del estudiante bien preparado
    nunca fallara excepto que se le haga una prueba ajena a lo
    que ha estudiado.

  • b) Muchas veces los exámenes tienen poca
    relación con lo que se ha visto en clases por lo tanto
    estudiar mucho es improductivo.

11.

  • a) Llegar a ser exitoso depende de un trabajo
    duro y disciplinado.

  • b) Conseguir un buen trabajo depende
    principalmente de estar en el lugar correcto en el tiempo
    correcto.

12.

  • a) el ciudadano común y corriente si se
    lo propone puede llegar a tener influencia en las decisiones
    gubernamentales.

  • b) Este mundo funciona a través de
    pequeños grupos de poder, y no hay mucho que un
    ciudadano común y corriente puede hacer al
    respecto.

13.

  • a) Cuando hago planes, estoy casi seguro que
    puedo lograr que funcione.

  • b) No siempre es bueno planear demasiado debido
    a que muchas cosas dependen de la buena o mala
    fortuna.

14.

  • a) Hay ciertas personas que simplemente no son
    buenas personas.

  • b) Siempre hay algo bueno en todas las
    personas.

15.

  • a) En mi caso lo que consigo no tiene que ver
    nada con la suerte.

  • b) Muchas veces es bueno tomar decisiones
    echando un volado apostando a águila o sol.

16.

  • a) Llegar a ser jefe depende de estar en el
    lugar correcto en el tiempo correcto.

  • b) Cuando las personas consiguen hacer las
    cosas bien es porque han sido capacitadas y entrenadas para
    ello.

17.

  • a) La mayoría de nosotros estamos
    sometidos a fuerzas políticas a nivel mundial que no
    podemos ni entender ni controlar.

  • b) Tomando una parte activa en los asuntos
    políticos y sociales las personas pueden influir en
    eventos a escala mundial.

18.

  • a) La mayoría de las personas no
    comprende hasta que punto sus vidas se controlan por
    acontecimientos accidentales.

  • b) No hay realmente ninguna cosa controlada por
    la suerte.

19.

  • a) Uno siempre debe de estar abierto a admitir
    sus errores.

  • b) Normalmente es mejor cubrir nuestros
    errores.

20.

  • a) Es difícil saber cuándo le
    hemos caído bien o mal a otra persona.

  • b) La cantidad de amigos que usted tiene
    depende en que tan agradable es usted.

21.

  • a) A largo plazo las cosas malas son
    compensadas por las buenas.

  • b) La mayoría de los infortunios son el
    resultado de falta de habilidad, o ignorancia o pereza, o
    todos juntos.

22.

  • a) Si nos esforzamos podemos corregir la
    corrupción política.

  • b) Es muy difícil controlar lo que los
    políticos hacen en sus oficinas.

23.

  • a) A veces no puedo entender como ciertos
    profesores malos pudieron haber conseguido grados
    académicos que tienen.

  • b) Hay una conexión directa entre el
    esfuerzo que se pone en los estudios y los grados que se
    pueden tener.

24.

  • a) Un buen líder espera que las personas
    decidan por ellos mismos lo que deben hacer.

  • b) Un buen líder debe decir a todos lo
    que deben hacer.

25.

  • a) Muchas veces he sentido que tengo poca
    influencia sobre los acontecimientos que me
    suceden.

  • b) Es imposible para mi creer que las
    oportunidades o la suerte jueguen u papel importante en mi
    vida.

26.

  • a) Las personas están solas porque no
    intentan ser amistosos.

  • b) No hay mucho que hacer para agradar a las
    personas, si les gustas, les gustas y ya
    está.

27.

  • a) Es exagerado el énfasis que se hace
    en el atletismo en las escuelas.

  • b) Los deportes sobre todo en equipo son una
    manera excelente de construir carácter en los
    individuos.

28.

  • a) Todo lo que me pasa ha sido ocasionado por
    lo que he hecho.

  • b) A veces siento que no tengo bastante control
    sobre la dirección que mi vida está
    tomando.

29.

  • a) No puedo entender porque los
    políticos hacen lo que hacen.

  • b) A la larga las personas somos responsables
    del mal gobierno a escala local como nacional.

ANEXO 5

Análisis de fiabilidad:
INVENTARIO DE MASLACH PARA MEDIR EL SÍNDROME DE BURNOUT Y
EL GRADO DEL MISMO

Estadísticos de
fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de ítems

,762

22

Estadísticos
total-elemento

 

Media de la escala si se elimina el
item

Varianza de la escala si se elimina
el item

Correlación item-total
corregida

Alfa de Cronbach si se elimina el
item

item1

547,826

181,196

0,471

0,744

item2

540,000

186,400

0,338

0,752

item3

545,652

180,696

0,434

0,746

item4

506,739

189,825

0,24

0,758

item5

556,087

199,221

0,001

0,769

item6

546,957

174,394

0,479

0,741

item7

510,435

198,398

-0,013

0,775

item8

553,696

182,238

0,431

0,747

item9

508,043

184,294

0,327

0,753

item10

550,000

176,844

0,426

0,745

item11

545,217

173,144

0,408

0,746

item12

507,391

193,353

0,119

0,765

item13

555,870

182,648

0,494

0,745

item14

545,217

172,166

0,6

0,733

item15

547,609

185,919

0,161

0,769

item16

549,783

180,244

0,459

0,744

item17

509,348

180,596

0,368

0,75

item18

508,043

185,183

0,28

0,756

item19

508,913

188,721

0,172

0,764

item20

559,348

194,907

0,397

0,757

item21

512,609

180,330

0,317

0,754

item22

554,348

193,629

0,17

0,761

ANEXO 6

Análisis de fiabilidad: ESCALA
DE LOCUS DE CONTROL DE ROTTER

Estadísticos de
fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de ítems

,852

29

 

Media de la escala si se elimina el
item

Varianza de la escala si se elimina
el item

Correlación item-total
corregida

Alfa de Cronbach si se elimina el
item

p2

65,435

47,409

0,683

0,838

p3

61,957

46,916

0,403

0,837

p4

64,565

56,965

0,242

0,818

p5

63,913

57,355

0,639

0,853

p6

56,957

57,461

-0,593

0,896

p7

56,957

57,016

0,436

0,829

p9

60,870

46,792

0,338

0,831

p10

65,000

57,233

0,312

0,832

p11

64,348

47,229

0,548

0,854

p12

61,739

47,302

0,405

0,865

p13

64,348

56,740

0,349

0,803

p15

64,783

47,411

-0,247

0,847

p16

65,000

57,278

0,308

0,835

p17

61,957

45,983

0,507

0,857

p18

62,826

46,429

0,348

0,893

p20

61,087

47,743

-0,421

0,894

p21

60,870

56,437

0,281

0,802

p22

60,870

56,037

0,452

0,866

p23

63,696

46,638

0,316

0,802

p25

62,826

56,252

0,433

0,877

p26

62,826

57,052

0,668

0,842

p28

63,913

56,999

0,645

0,828

p29

62,826

46,518

0,406

0,865

 

 

Autor:

Lic. Enf. Marcela Rodríguez
Gonzalez

Lic. Anna Jarvis Orbegoso
Paredes

TRUJILLO- PERÚ

2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter